¿Cómo dividir un espacio sin obras? Es la pregunta a la que se enfrentan todos aquellos que, al cambiar con el tiempo las necesidades de uso de sus espacios, necesitan separar ambientes para el mejor aprovechamiento de los mismos. La necesidad surge en ocasiones en el propio domicilio, donde lo idóneo puede ser aislar una sala de estar del comedor o crear un despacho dentro de un enorme dormitorio. Pero la urgencia puede ocurrir también en la oficina donde, por requerimientos de nuevos proyectos, la distribución de los equipos de trabajo deba de ser más versátil y efectiva.

La condición sine qua non que plantean la mayoría de los clientes es separar sin realizar obras, de modo que los espacios compartimentados puedan volver a juntarse en cualquier momento. Y las soluciones pueden ser múltiples y muy creativas, dependiendo del mayor o menor nivel de aislamiento acústico y térmico que se pretenda lograr con esta partición.

Para separaciones meramente físicas, donde el objetivo principal es delimitar la visibilidad entre los dos espacios obtenidos de la división de uno más grande, se puede recurrir a muebles modulares o de tipo estantería, biombos, paneles japoneses o correderas colgantes, o a celosías o paneles de lamas, que ahora son tendencia a nivel decorativo. Las soluciones son múltiples y creativas, pero no garantizan una intimidad completa a cada lado. De ahí, que si el fin es obtener total privacidad y un alto nivel de aislamiento acústico, lo idóneo sea optar por tabiques móviles, al ofrecer ventajas que no se consiguen con otras opciones.

Tabiques móviles, la mejor solución para dividir un espacio sin obras

Los tabiques móviles son una solución perfecta para dividir un espacio sin obras. Su montaje es muy sencillo y, como ya hemos explicado reiteradamente en este blog, básicamente consiste en la instalación de una guía superior fijada al techo, de la que posteriormente se suspenderán los paneles que conforman el tabique. Se trata, por tanto, de una instalación limpia, rápida y eficaz, sin los inconvenientes de otras en las que sí se requiere trabajos de albañilería.

Gracias a la constante innovación y a su eficiencia ambiental, los tabiques móviles se están convirtiendo en una opción cada vez más popular de arquitectura y decoración sostenible para separar y crear espacios de forma ágil y rápida. Pero antes de decidirnos por su instalación es crucial plantearse una serie de consideraciones que nos ayudarán a garantizar que hemos optado por la solución más adecuada:

1. Superficie a dividir: De manera previa a la instalación de un tabique móvil, es esencial realizar un estudio detallado del área disponible. Determinar cuántos espacios se desean crear y cómo el tabique móvil se ajusta a las necesidades es fundamental. Y todo ello porque los tabiques móviles se componen de paneles acoplados que se desplazan por la guía superior con un giro de 90 grados. Ello supone asegurarse previamente de que no haya elementos constructivos o de mobiliario que interfieran con este movimiento.

2. Espacio de apilamiento: La ubicación del área de apilamiento de los tabiques móviles también es muy importante. Por lo general, los paneles suelen apilarse en uno de los extremos de la pared, donde no interfieren con puertas, ventanas u otros elementos. Debe de haber, por tanto, suficiente espacio libre disponible para apilar los paneles de manera ordenada y, si es posible, ocultarlos en una especie de armario empotrado. Esta versatilidad puede ser posible gracias a los distintos tipos de desplazamiento (unidireccional o multidireccional) del tabique móvil.

3. Características del techo: Los paneles de los tabiques móviles son pesados y necesitan una buena estructura de soporte. Un arquitecto determinará si la estructura es la adecuada y, en caso contrario, se colocará una estructura auxiliar especial que transfiera parte del peso y aligere la carga, de la que suspenderá posteriormente la guía. Todo ello mediante una instalación limpia, sin obras.

4. Aislamiento acústico: Es fundamental determinar el nivel de aislamiento a obtener y para ello es necesario tener muy claro qué tipo de actividad presente o futura va a realizarse en el espacio a dividir mediante un tabique móvil. En una oficina, por ejemplo, se necesitará un nivel de aislamiento menor que en un aula escolar. En Tabiexpert Espacios Móviles SL disponemos de tabiques móviles acústicos diseñados y fabricados para dar respuesta a aislamientos máximos, que superan estándares estrictamente regulados.

5. Acabados estéticos: La estética del acabado del tabique móvil es un aspecto importante para muchos clientes. Las posibilidades son muchas, desde acabados estándar con melamina y HPL hasta opciones de madera natural, entelados, chapas de acero y muchas otras.

Gracias a la amplia oferta de modelos, los tabiques móviles se pueden instalar ya fácilmente en cualquier espacio, ajustándose perfectamente al estilo decorativo e, incluso, aportando un toque original y de distinción, a la vez que permiten dividir un espacio sin obras. Descubre todas las posibilidades que ofrece nuestro catálogo y contacta con nosotros sin compromiso.